Reseña "Secretos del arenal"
marzo 30, 2016Título: Secretos del arenal
Saga: libro único
Autor/a: Félix G. Modroño
Editorial: Algaida
Nº de páginas: 384
Año de publicación: 2014
ISBN: 9788490671221
***********************************************************************************************************************
*SINOPSIS*
El destino entrelazado de dos mujeres, en dos ciudades y dos épocas diferentes. El voluptuoso mundo del vino ha unido a Silvia y Mateo en una relación tan intermitente como apasionada, donde nunca hay preguntas ni tampoco respuestas. Pero ella sigue atormentada por el dolor de hace muchos años: en 1989 el cadáver de su hermana mayor apareció en el monte Artxanda, salvajemente mutilado, y desde entonces el asesino sigue libre, sin que las investigaciones primero de la Policía Nacional, y luego de la Ertzaintza hayan logrado sustanciales avances. Un día, Mateo recibe el correo electrónico de una desconocida que le propone leer la novela Secretos del Arenal: una historia de intrigas, venganza y supervivencia situada en la Sevilla de postguerra, una ciudad acosada por el hambre, la miseria y la represión política. Mateo no sabe que es la propia Silvia quien le manda ese correo, y por supuesto desconoce qué claves se esconden tras las lectura de esa novela. En la más reciente novela de Félix G. Modroño, galardonada con el XLVI Premio Ateneo de Sevilla, el destino parece entretejer las historias de dos mujeres, en dos ciudades diferentes separadas por más de mil kilómetros y con casi medio siglo de diferencia. Quizás el Arenal el de Bilbao o el de Sevilla aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto, y quizás un libro contenga las repuestas a las preguntas que nunca se formularon.
******************************************************************************************************************************
*AUTOR*
FÉLIX G. MODROÑO. Nació en el País Vasco en la década de los sesenta. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca donde comenzó a escribir en la revista Res Nullius de la que fue cofundador.
Fruto de su afición por la fotografía es su libro Villalpando, paisajes y rincones (2002), un homenaje al pueblo zamorano de sus padres.
Un grave accidente, que le obligó a permanecer inmóvil durante varios meses, fue la causa que le empujó a retomar su pasión por escribir. En 2007 se embarca en la aventura de su primera novela: La sangre de los crucificados, protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también será el personaje central de su siguiente obra: Muerte dulce (2009).
En 2012 publica La ciudad de los ojos grises, galardonada por el Club Creatio de Blogs Literarios como la mejor novela española del año.
Con Secretos del Arenal consigue en 2014 el Premio Ateneo de Sevilla, uno de los más prestigiosos de la lengua castellana.
*********************************************************************************************************************
*OPINIÓN PERSONAL*
Después del parón que tuvimos, me dispuse a leer algo
diferente, un libro que vi en un sorteo de la blogosfera y algo me llamó mucho
la atención. Quizás la portada, la sinopsis o las reseñas que he visto de él
pero sabía que lo tenía que leer. No me
suele gustar el género de la novela negra y esta es una de ellas pero quizás
cambie de opinión y les dé una oportunidad.
Nos encontramos con dos historias, con distancia de tiempo
entre ellas. En una acompañamos a Olalla en la posguerra, una chica que sufre
las consecuencias de los conflictos de la época. Pierde a sus padres y se queda
con sus dos tías que la cuidan como si fuera su niña. Crece en un ambiente
tenso, hostil y oprimido. Quizás por ello se refugia en la lectura, conociendo
la generación del 27, y en la música ya que toca el piano. A través de su
historia, podemos conocer más personajes que aunque sean secundarios transmiten
la emoción de cada paso que dan. Con casi todos he sufrido, pero cada uno de
ellos te enseña algo y tienen en común la supervivencia.
Por otra parte tenemos a Silvia, que ha sufrido la trágica o
terrorífica pérdida de su hermana. Silvia se puede considerar una chica
diferente, conocedora de vinos, ya que su familia regenta una bodega importante
y futura periodista. Ella va a su aire, simplemente guiada por sus instintos y
dejando claro que no quiere ataduras. Al principio me choca su personalidad
pero poco a poco me he acostumbrado a ella e incluso la he podido comprender en
algunos aspectos. Veremos cómo se obsesiona con el atroz asesinato de su
hermana y lo que conlleva detrás. El autor no se basa en ello solamente, ya que
conocemos muchos lados de Silvia y eso me ha gustado.
Me ha costado meterme en las dos tramas hasta que he ido
conociendo a los personajes y he querido saber más de ellos. Quizás es lo malo
que destacaría del libro. No sé decir con cuál de las dos protagonistas me
quedaría porque cada una tiene algo especial… sobre todo secretos. Lo que me ha
gustado del autor es que ha sabido dejarme con la miel en los labios, justo
cuando quería seguir leyendo me ha transportado a la otra historia. Y no me ha
costado ubicarme como me ha pasado con otros libros que tenían dos tramas en
diferentes épocas. El hecho de que se
toque el tema de los vinos siempre me ha llamado la atención, así que otro
punto a su favor.
En definitiva, un libro que recomiendo si te gusta sentir,
los secretos, la emoción… No es lo que parece en la sinopsis, es mucho más, con
un fondo que no me esperaba. Tengo que decir que el final me ha sorprendido bastante
y le ha dado más sentido a las tramas.
0 comentarios
¡¡Gracias por tu comentario!!