TÃtulo: Muertos prescindibles #3
Autores: Michael Hjorth & Hans Rosenfeld
Nº de páginas: 592
Editorial: Planeta
Género: novela negra
*SINOPSIS*
En las montañas de Jämtland dos mujeres hacen un descubrimiento macabro: del suelo sobresalen los huesos de una mano. La policÃa local llega a la escena del crimen y no encuentra uno, sino seis cuerpos; entre ellos, el de dos niños. Todos fueron asesinados por un disparo en la cabeza.
No hay testigos, no hay pistas y nadie ha denunciado ninguna desaparición… Cuando el equipo de Torkel Hölgrund acude al lugar de los hechos para hacerse cargo de la investigación, todo se complica. El psicólogo criminal Sebastian Bergman atormenta a todos con sus problemas personales consiguiendo, una vez más, que las tensiones vayan en aumento.
El caso resulta ser un rompecabezas mucho más complejo de lo que habÃan imaginado. La identidad de las vÃctimas es un enigma y cuando, al final, Bergman ahonda en las pistas y consigue tirar del hilo, el Servicio Secreto aparece de improviso para archivarlo. Alguien en las altas esferas quiere tapar estas muertes a cualquier precio… Pero ¿conseguirán parar a Sebastian Bergman?
Con la fuerza de Stieg Larsson y la intriga de Twin Peaks, llega un nuevo caso para Sebastian Bergman, el psicólogo criminal más brillante, atractivo e insufrible del género negro.
No hay testigos, no hay pistas y nadie ha denunciado ninguna desaparición… Cuando el equipo de Torkel Hölgrund acude al lugar de los hechos para hacerse cargo de la investigación, todo se complica. El psicólogo criminal Sebastian Bergman atormenta a todos con sus problemas personales consiguiendo, una vez más, que las tensiones vayan en aumento.
El caso resulta ser un rompecabezas mucho más complejo de lo que habÃan imaginado. La identidad de las vÃctimas es un enigma y cuando, al final, Bergman ahonda en las pistas y consigue tirar del hilo, el Servicio Secreto aparece de improviso para archivarlo. Alguien en las altas esferas quiere tapar estas muertes a cualquier precio… Pero ¿conseguirán parar a Sebastian Bergman?
Con la fuerza de Stieg Larsson y la intriga de Twin Peaks, llega un nuevo caso para Sebastian Bergman, el psicólogo criminal más brillante, atractivo e insufrible del género negro.
*AUTORES*
Michael Hjorth, nació en Visby, Suecia en 1963. Es productor de cine y televisión y guionista entre otras de la version sueca de Wallander o de Los crÃmenes de Fjällbacka.
Hans Rosenfeldt, cuyo nombre original es Hans Petersson, nació en Borås, Västra Götalands län, Suecia en 1964. Es guionista y el creador de una de las series escandinavas de más éxito: Bron (The Bridge).
*OPINIÓN PERSONAL*
Comienzo diciendo como siempre que es una de mis series de
libros preferida. Esta secuencia de novela negra sueca me ha cautivado desde el
primer libro y no he podido dejar pasar ninguno. Se trata de una serie
consecutiva en orden, aunque los casos son diferentes en cada libro se podrÃa
leer independientemente de no haber leÃdo el anterior. En mi opinión, de esta manera pierde el
toque de conocer a los personajes que para mà es algo que ha sumado que sea
bestial. Si queréis leer las reseñas de los anteriores (Secretos imperfectos #1), (CrÃmenes duplicados #2).
En esta tercera parte los dos escritores vuelven a
sorprender y a quitarte las ganas de hacer cualquier otra cosa que no sea leer
para saber qué ha pasado con esas personas enterradas en la montaña. Ahora
conocemos más a los personajes, se ha profundizado en ellos y eso ha hecho que
los veamos más humanos, más reales. Para los que no habéis leÃdo ningún libro
de la serie y empezáis con este el equipo está formado por: Torkel Hölgrund el
jefe del grupo, Úrsula una mujer que con su cámara en mano no se le escapada
nada del escenario del crimen, Vanja una policÃa competente, Billy el más
técnico del equipo y Sebastian Bergman. En este libro tenemos una nueva
incorporación que no os voy a revelar…
Sin duda el protagonista Sebastian Bergman es la joya de la
corona, el que nos hará sentir un cúmulo de emociones hacia su persona y hacia
el caso. Lo puedes querer o no pero imposible no admitir que tiene algo que lo
hace especial, sin duda ser él: el inconfundible Sebastian Bergman.
Respecto a la trama que se desarrolla, hay dos temas que se
tratan: el terrorismo y los refugiados. Algo de lo que se está hablando en la
realidad y lo encontramos también en esta historia. Nuestro equipo de
homicidios tendrá que resolver un caso bastante complicado por las
circunstancias que lo rodean, sin pistas, sin nombres, sin rastro de denuncias
por desaparición… Por otro lado surgen otros personajes como Shibeka, una mujer
árabe que quiere denunciar la desaparición de su marido pero nadie escucha su
voz, hasta que se hace fuerte y un periodista intenta ayudarla. Aunque no forma
parte de los protagonistas, la verdad es que también está detallado su perfil y
enseguida nos ponemos en su piel. Es un punto a favor de esta serie, que no te
pierdes detalle de los rasgos de los personajes, conoces su situación y te van
dando pistas para empatizar con ellos.
Por otra parte, es cierto que me ha costado más seguir este
libro aunque lo he devorado a pesar de sus 592 páginas, para mà ha tenido un
ritmo más lento pero tampoco me ha disgustado del todo. Quizás he echado en
falta más acción, más momentos que me dejasen sin aliento. Esto se ha resuelto
con algunas sorpresas que me he llevado y sobre todo con el final….
Impresionante final, no me lo esperaba para nada, he tenido que leer el
siguiente al instante.
En definitiva, aunque con un ritmo más lento, esta serie
merece la pena leerla y conocer a Sebastian Bergman y a todo el equipo de
Homicidios.