Reseña: La víspera de casi todo
mayo 09, 2016Título: La víspera de casi todo
Saga: libro único
Autor/a: Víctor del Árbol
Editorial: Destino
Nº de páginas: 416
Año de publicación: 2016
Encuadernación: Tapa dura
Género: Contemporánea
ISBN: 9788423350650
* SINOPSIS *
Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y
su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su
melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado
después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña
Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser.
Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda
truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital
con contusiones que muestran una gran violencia.
Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.
El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.
Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.
El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.
* AUTOR *
Víctor del Árbol, nacido en Barcelona en 1968, fue funcionario de la Generalitat desde 1992 hasta
Cursó estudios en Historia en la Universitat de Barcelona, colaboró dos años como locutor y colaborador en el programa radiofónico de realidad social «Catalunya sense barreres» (Radio Estel, ONCE). Como escritor fue finalista del Premio Fernando Lara en 2008 con El abismo de los sueños (no publicada) y ganó el Premio Tiflos de Novela en 2006 con El peso de los muertos. En 2011 publicó La tristeza del samurái (Editorial Alrevés), que ha sido un éxito nacional e internacional. Traducida a una decena de idiomas y best seller en Francia, cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios. Entre ellos, Le Prix du polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la prestigiosa publicación francesa Le Point en el festival de Novela Negra de Lyon, le Prix QuercyNoir y el Premio Tormo Negro.
En Enero de 2013 publica su novela Respirar por la Herida y en mayo de 2014 Un millón de gotas, GRAN PRIX DE LITTÈRATURE POLICIÈRE 2015 en Francia (modalidad ètrangere). Su novela La víspera de casi todo ha sido galardonada con el Premio Nadal 2016.
Cursó estudios en Historia en la Universitat de Barcelona, colaboró dos años como locutor y colaborador en el programa radiofónico de realidad social «Catalunya sense barreres» (Radio Estel, ONCE). Como escritor fue finalista del Premio Fernando Lara en 2008 con El abismo de los sueños (no publicada) y ganó el Premio Tiflos de Novela en 2006 con El peso de los muertos. En 2011 publicó La tristeza del samurái (Editorial Alrevés), que ha sido un éxito nacional e internacional. Traducida a una decena de idiomas y best seller en Francia, cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios. Entre ellos, Le Prix du polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la prestigiosa publicación francesa Le Point en el festival de Novela Negra de Lyon, le Prix QuercyNoir y el Premio Tormo Negro.
En Enero de 2013 publica su novela Respirar por la Herida y en mayo de 2014 Un millón de gotas, GRAN PRIX DE LITTÈRATURE POLICIÈRE 2015 en Francia (modalidad ètrangere). Su novela La víspera de casi todo ha sido galardonada con el Premio Nadal 2016.
* OPINIÓN PERSONAL *
He
conocido este libro porque leí “Secretos del Arenal” y Félix G. Modroño
compartió una foto del libro de Victor del Árbol y aunque suene raro me
escogió. Tenía que saber que había entre sus páginas. Es un delito para mí no
haberlo conocido antes con “La tristeza del samurái” y “Un millón de gotas”,
que tengo clarísimo que voy a leer. El
motivo por el que no lo conocía es que nunca he querido leer esta temática, a
lo mejor porque pensaba que el género de la novela negra o thriller no eran
para mí. Pero al darles una oportunidad me he dado cuenta de que me equivocaba
totalmente.
Me
cuesta hacer esta reseña porque me parece que todo lo que voy a decir va a ser
poco para lo que puedes sentir con esta novela.
Primero
decir que los personajes son complejos, con una profundidad de sentimientos que
notas en cada momento. La ambientación acompaña y te hace imaginar el lugar en
el que se encuentran los protagonistas. Pero esto no sería lo mismo sin la
manera que tiene el autor de adentrarte en la ambigüedad de las historias.
Germinal Ibarra es un policía de 50 años que camina por la vida sin sentido alguno. Después del caso de Amanda del que todo el mundo ha hablado, no levanta cabeza. Su familia lo necesita y eso le hace sentir aún peor. Cambia de destino, pensando que en La Coruña su mente va a dejar de lado a los fantasmas que lo persiguen. Pero con él descubrimos que vayas a donde vayas tus miedos van contigo, buscándote hasta volverte loco. En la guantera de su coche le espera su píldora pero algo le frena para usarla.
Germinal Ibarra es un policía de 50 años que camina por la vida sin sentido alguno. Después del caso de Amanda del que todo el mundo ha hablado, no levanta cabeza. Su familia lo necesita y eso le hace sentir aún peor. Cambia de destino, pensando que en La Coruña su mente va a dejar de lado a los fantasmas que lo persiguen. Pero con él descubrimos que vayas a donde vayas tus miedos van contigo, buscándote hasta volverte loco. En la guantera de su coche le espera su píldora pero algo le frena para usarla.
Paola,
un personaje misterioso que huye de su vida y de todos los que la rodean.
Emprende un camino hacia un lugar de la costa gallega. Está totalmente perdida.
Es capaz de hacer cualquier locura, cualquier cosa con tal de no pensar y
sentir que vive pero no de la manera más bonita… Ella nos mostrará el poder de
la autodestrucción como única arma de supervivencia.
"A veces hay que mantenerse un tiempo alejado del mundo para poder permanecer en él"
Cierto que no solamente existen dos
personajes, los demás tienen la misma importancia que ellos y te van
intercalando sus historias en medio de las otras. Te sorprenden, te hacen
pensar en cosas que nunca te habían pasado por la cabeza, sus acciones no
te las plantearías ni en un millón de años pero es tal la desesperación
que transmiten que NO te puedes poner en el lugar de ninguno.
En definitiva, la capacidad que
tiene el autor de crear un entramado de historias que te hagan sentir
tantas cosas me parece fascinante. He sentido repugnancia en algunas
ocasiones porque me ha asqueado el comportamiento de algún personaje. Está
claro que no se trata de una novela en la que puedas empatizar pero es que por
ello te paras a pensar en el porqué del sinsentido que provoca el ser humano. Creo que esto es lo
que me ha hecho sentir que no solamente se trata de una “novela negra”, sino
que va más allá, es más profundo y psicológico de lo que te puedas plantear
antes de coger un libro en tus manos.
"El infierno aplaude por un demonio
que nace y el cielo llora por un ángel que muere."
9/10
3 comentarios
No he leído nada del autor, aunque lo cierto es que tampoco me atrae demasiado.
ResponderEliminarUn beso ^^
Fue mi estreno con el autor y me enamoró. Deseando leer más.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola! Todos hablan genial de este libro y cada vez que leo una reseña de él, tengo más ganas de leerlo. Espero poder hacerme muy pronto con él y disfrutar de esta historia, ya que tengo la sensación de que va a ser un libro que merece la pena tener entre las manos.
ResponderEliminarBesos!
¡¡Gracias por tu comentario!!