Reseña: Los dioses dormidos
mayo 04, 2016Título: Los dioses dormidos
Saga: libro único
Autor/a: Enrique Gallud Jardiel
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº de páginas: 255
Año de publicación: 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Género: Ficción histórica
ISBN: 9788416384365
- SINOPSIS -
Antigua India…
A una joven bailarina y cortesana del palacio se le encomendará la tarea de seducir a un asceta que, con los poderes que ha adquirido mediante la meditación, será el único que pueda realizar el ritual de sacrificio que salvará al reino de la hambruna y la sequía.
Intrigas de palacio, secretos, luchas políticas y un amor a cuatro bandas, serán los ingredientes principales de esta exótica novela que nos transportará a un mundo en el que las bayaderas de la corte son instruidas en las artes amatorias y las diferencias entre hombres y mujeres marcarán el devenir de la historia.
A una joven bailarina y cortesana del palacio se le encomendará la tarea de seducir a un asceta que, con los poderes que ha adquirido mediante la meditación, será el único que pueda realizar el ritual de sacrificio que salvará al reino de la hambruna y la sequía.
Intrigas de palacio, secretos, luchas políticas y un amor a cuatro bandas, serán los ingredientes principales de esta exótica novela que nos transportará a un mundo en el que las bayaderas de la corte son instruidas en las artes amatorias y las diferencias entre hombres y mujeres marcarán el devenir de la historia.
- AUTOR -
Enrique Gallud Jardiel Es Doctor en Filología Hispánica por las universidades Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi y Complutense de Madrid.
Ha ejercido la docencia en universidades y otras instituciones de
España y del extranjero y publicado más de setenta libros sobre diversos
temas. Es autor de numerosos artículos, imparte conferencias de forma
regular, ha colaborado en diversos programas de televisión y radio y
dirige una compañía teatral. En la actualidad, vive en Madrid.
Blog del autor: http://enriquegallud.blogspot.com.es
- OPINIÓN PERSONAL -
Desde pequeña siempre me ha llamado mucho la atención todo
lo que tenía que ver con la India. Por supuesto que no apruebo muchas de las
tradiciones y formas de vida que conservan en la cultura de ciertas regiones
(como los matrimonios concertados) pero sus leyendas, gastronomía, filosofía, y
la belleza de sus colores me atrapan. Por eso, cuando Enrique Gallud Jardiel
nos ofreció realizar una lectura de su libro no me pude resistir.
Todo comienza en Satyapur, una región de la India azotada
por una gran sequía que está causando estragos entre los habitantes. Hay
personas que incluso han empezado a alimentarse con serrín para mantener sus
estómagos llenos.
Mientras eso ocurre en el exterior, en el palacio se
comienza a librar una “batalla” entre religión y razón. El rey quiere poner
solución a las desgracias de su pueblo pero, ¿qué opción tomar?, seguir las
ideas de su primer ministro Akshay o respetar la doctrina del sacerdote real
Omnath.
Bajo una prosa cautivadora y fluida, el autor nos muestra su
gran conocimiento de la India adentrándonos en un mundo muy rico en matices y
descripciones. Ritos, lugares, comidas y colores que nos avivan la imaginación
para sentirnos dentro de la trama.
Como punto negativo, tengo que decir que el excesivo detalle
en las descripciones del entorno, vestimenta y ritos ha ocupado demasiado
tiempo, restándole importancia a lo que estaba ocurriendo. Esto ha hecho que no
haya podido conectar con ningún personaje y que al finalizar la lectura me
quedase con la sensación de haber leído un libro de historia más que una
novela.
En definitiva, me han gustado los personajes y la trama
(sobre todo la parte del bosque), pero me ha faltado más desarrollo de ambos.
Creo que el autor tiene un gran potencial que no ha sabido explotar en este
libro, pero que me despierta la curiosidad para futuras publicaciones.
Si buscas conocer más o adéntrate en la cultura de la India es un libro que sin duda recomiendo (en ese aspecto es precioso). Pero si quieres una trama complicada que mantenga la intriga hasta el final, déjalo pasar.
7,5 / 10
3 comentarios
La portada me parece muy bonita, pero el libro no me atrae.
ResponderEliminarUn beso ^^
Esta la dejo pasar. No acaba de convencerme el argumento.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me gusta todo lo relacionado con la cultura india. Lo echaré un ojo.
ResponderEliminarUn saludo!!
¡¡Gracias por tu comentario!!